Volver
Mercado ganadero retoma fluidez en los negocios
  • Ganadería

  • Mercado ganadero retoma fluidez en los negocios

  • Industria ofrece mejores valores para los novillos y las vacas

    El mercado del ganado gordo está fluido y con entradas a planta que van de una semana a 10 días. “Después que se fue terminando la ventana de cuota 481, los frigoríficos salieron un poco más agresivos a conseguir la hacienda y se fue dando un alza en los valores del ganado. No es mesurada, pero es un alza al fin”, señaló Alberto Arocena, encargado del Departamento de Haciendas de Silveira Agronegocios, escritorio que recientemente obtuvo su 24° Martillo de Oro a la firma consignataria que concretó mayores ventas en el local Conventos, de la ciudad de Melo, en el período 2023-2024.El novillo especial, bien terminado y pesado cotiza US$ 3,70 por kilo carcasa, pero hay un abanico grande de precios que llegan hasta US$ 3,52 por novillo.Las mejores vacas, por su parte, se manejan en el eje de lo US$ 3,30 o US$ 3,40.“Probablemente hoy se consiga algo más por vaca, pero los últimos negocios que hice fueron estos”, indicó el consignatario del noreste del país.Reposición. Por otra parte, hizo referencia a que en el mercado de la reposición se notó un “cierto aumento en la oferta”.Si bien puntualizó que “no fue muy grande”, hubo un incremento en la oferta de reposición y eso varía la fluidez de los negocios.Arocena señaló que la situación cambia un poco según la categoría. Mencionó que los terneros enteros siguen muy fluidos de prestación con precios de US$ 2,40 o US$ 2,60, dependiendo del peso.“Esa categoría está bien pedida y con cargas muy rápidas”, dijo el operador de mercados.Por otra parte, explicó que la escalera de novillos “depende un poco del peso”, pero el novillo liviano está muy pedido; el novillo pesado, si cumple los requisitos para corral, se va vendiendo, pero no con la misma fluidez.“La reposición varía mucho según la categoría, hay categorías más fluidas y otras que están un poco más trancadas”, aclaró Arocena.Según los datos que informó INAC, la faena semanal bovina fue de 48.239 cabezas, 2,3% superior a la semana anterior. El volumen faenado acumulado en 2024 es un 6% mayor frente al mismo período de 2023. Fueron 24.517 novillos, 16.374 vacas y 6.383 vaquillonas.A su vez, la faena ovina fue de 9.129 cabezas que fueron: 5.301 ovejas, 1.924 corderos y 1.057 capones, entre otras categorías.Por otra parte, INAC informó que el Ingreso Medio de Exportación Semanal de Carne Bovina alcanzó un valor de 4.415 USD/ton pc en la semana anterior. Siendo para el año 2024 un valor acumulado de 4.040 USD/ton pc, representando un 7,7% menor al mismo período del año 2023.

  • 2024-05-21T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy